martes, 28 de septiembre de 2010

CREACION DE ESTACION DE TV POR INTERNET

PROGRAMA DE TELEVISIÓN POR INTERNET

CARLOS MORAN EURIBE  GERENTE DE PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN Y CAPACITACION  DEL PROYECTO


EL COMERCIO 22 DE FEBRERO DEL 2008
INCENTIVAN EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Crean canal de TV por Internet para colegios

Instituciones educativas cuentan con espacio para difundir sus creaciones audiovisuales en la red audiovisuales en la red
Aunque la idea de unir la televisión con Internet no es nueva, el uso que se pretende dar a este proyecto sí lo es. Sobre todo si se intenta reunir a todas las instituciones educativas del país a través de la red para crear su propia señal, su propio espacio, su propio canal de televisión.
Gracias a la alianza entre el Instituto Educativo para el Desarrollo Intelectual y Cultural (Inedic) y Optical IP nace TVI Perú una plataforma que las organizaciones educativas como colegios, institutos o universidades podrán usar para transmitir su contenido audiovisual original. Además, la señal se podrá usar como herramienta con fines educativos.
De esta forma, los estudiantes podrán producir su propio noticiero, un programa de entrevistas o montar una producción teatral.
TVI Perú, además, ofrecerá asesoría técnica en cuanto a la realización de los programas (pre y posproducción) e incluso la posibilidad de que cada institución realice transmisiones en vivo. Se informó que la inversión por acceder a este servicio no será superior a los 300 dólares mensuales.
Como parte de esta asesoría, los alumnos de los colegios involucrados en el proyecto recibirán además formación intelectual relacionada con el uso del lenguaje audiovisual, así como constantes estímulos para su capacidad creativa.

DESEMPEÑO PROFESIONAL


En la Universidad San Martín de Porres, cuando aún se encontraba en su antiguo local de la Av Brasil, Mario Castro Arenas, (Primer Decano Nacional de Periodismo), le propone a CARLOS MORAN EURIBE,  dictar el curso de su especialidad y, lo hace en una aula ubicada en el último piso, denominada por los alumnos como la “lobera”, en clara alusión a una celda de el centro penal “El Frontón” (por las calaminas rotas que tenia el techo y, en las noches invernales el frío era  insoportable.
No se contaba con ambientes para el dictado del Curso de Radio, no exitian cabinas ni equipos
Fue un maltrato de la Facultad de Comunicaciones hacía los alumnos que estudiaban periodismo
Año 84
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL decaimiento o deterioro en la calidad de CONTENIDOS como también en la calidad de la CONDUCCION DE LOS PROGRAMAS RADIALES, fue determinante para que CARLOS MORAN EURIBE, ingrese a varias universidades a dictar con rigor y deontología, cursos que tiendan a mejorar este medio, altamente persuasivo.

Inicia sus actividades académicas en la Universidad Inca Gracilaso de la Vega, Facultad de Ciencias de la Comunicación, como Jefe del Dpto. de Audio, contando con el invalorable apoyo de Daniel Matayoshi Matayoshi (Especialista en sonidos y montajista), a cargo del Laboratorio de Audio.
Enseña en las Escuelas de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas.
Paralelamente en la Escuela Superior a Distancia, capacita a los Docentes en Fonología y Producción Radial, para programas de contenidos educativos.

En esta Facultad bajo su asesoramiento e indicaciones, se construye la sala acústica de Locución y la Sala de Control de audio, implementada con equipos digitales, para las prácticas académicas. Con este ambiente y  equipamiento supera a varias facultades de comunicación de esa época. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, han realizado Talleres de Producción de Radio, Locución enfática, Deontología de Contenidos y Ética.
Estos talleres se dieron en condiciones no adecuadas, por las continuas manifestaciones de grupos estudiantiles involucrados en la política, que incluso paralizaban el dictado de los cursos regulares
Año 94
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
El Instituto Nacional de Investigación  y Capacitación en Telecomunicaciones INICTEL, preocupados también por la calidad venida a menos de la Radiodifusión  nacional, convoca al Profesor CARLOS MORAN EURIBE, para que se integre a su plana docente, en la División Académica de Radiodifusión .

Lo hace por días y horas que no se cruzan con las horas de la Universidad
 
Dicta el Curso en el Laboratorio de audio: Radio I y Radio II; y la asignatura: Manejo de Contenidos y Guiones.

Propone y es aceptado por INICTEL, el Curso PROGRAMAS RADIALES DE FRONTERA, para contrarrestar la invasión de mensajes radiales, por emisoras de países colindantes. Este curso lo aprobó el Comando Conjunto, designando a los Coroneles o equivalentes en grados de las tres armas
Aprovecha su estadía como profesor de Radio, para iniciar estudios sobre Ingeniería Acústica que se dictaba en ese Instituto
Año 92-95
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la Universidad Nacional, Federico Villarreal, ha participado en varios conversatorios sobre el medio radial, invitado por el Catedrático, colega y amigo Lic, Rubén Sánchez Gómez. Inculcádole a los alumnos, aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas y ponerlas en práctica cuando se encuentren laborando en una radio.
Año 2008-12-09

CURSO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL PARA LOS PERIODIOSTAS DEL PERU

CURSO DE ACTUALIZACION PROFESIONAL DE PERIODISTAS

CARLOS MORAN EURIBE, en su calidad de Docente, dictó la asignatura  de Publicidad y el Curso de Contenidos y Producción  de Radio I y Radio II.
Este evento se realizó por el convenio que suscribió  la ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS DEL PERU , con la Escuela de Periodismo “Jaime Bausate y Meza”, y la Universidad Altiplánica de  Puno, comprometida a otorgar la titulación.
Las clases se impartieron en las aulas de la Asociación de Periodistas y uno de los principales promotores de éste acertado evento fue Miguel Igúsquiza.
Se hace mención especial al aporte desinteresado del Sr, Luís Cuadra, amigo del profesor Morán, que brindó su Sala de Grabación por varios días,  para realizar las clases  prácticas del curso de Radio I y II,
Año 76

CARLOS MORAN Y LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

DOCENCIA UNIVERSITARIA

CARLOS MORAN EURIBE
- Ha recorrido con su microfónica voz, varias emisoras de Lima y Provincias conduciendo   programas Educativos,  Culturales, misceláneas, de Interés Comunal, Nutricionales,..
- Ha creado programas de Fronteras, para contrarrestar la invasión ideológica.
  Dictando el Curso a los Comandantes del Comando Conjunto (las 3 armas)
- Ha grabado spots comerciales para importantes empresas
- Ha creado Emisoras Comunales en varias comunidades.

- Se ha desempeñado como Jefe del Dpto. de Audio y Video de la Facultad de Ciencias de la   Comunicación de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
- También fue docente del INICTEL, dictando el Curso Radio I –II y el uso del Guión Radial.
  Mario Castro Arenas, reconocido periodista y amigo de Morán lo invita al Dictar el Curso de     práctica Radial con empleo del Guión Radia, en la Antigua Facultad de Comunicaciones de la Universidad San Martín de Porres.

-          Se ha contactado con colegas locutores de varios países, miembros de sus respectivas
Asociaciones, manteniendo información fluida.

CARLOS MORAN es docente investigador con rango de Catedrático, en la Asignatura de Radio l y Radio ll.
Cuyos contenidos tratan sobre el repontenciamiento del medio, aplicando nuevos conocimientos y herramientas adecuadas para que el productor o conductor radial, sea un ente productivo, altamente creativo.
Tendrá también todos los conocimientos de los fenómenos físicos de las Ondas Sonoras, en todas sus modalidades y clasificaciones, llegando hasta la correcta pronunciación de los fonemas, teniendo en cuenta la forma, modo y punto de articulación. Conocerá todos los tópicos de la Locución y función del aparato fonador, La Dicción. Sus variantes, La lectura de memoria, la intencionalidad, la idoneidad, la Alternancia, La comunicación Horizontal con escala en dB.  Etc
Aprenderan a conocer los diferentes timbres de voces, para saber seleccionar, que tipo de timbre requiere un determinado programa o Spot publicitario.
El Sillabus es extenso y desarrollado con rigor. .

En el capítulo Radio ll , el Sillabus va orientado hacia los contenidos a emitirse, en base a métricas universales, que permiten emitir un programa radial de cualquier tipología, con todas sus secciones organizadas por bloques, desarrollando una secuencia informativa sin baches,
 sin titubeos . Esta es la verdadera forma profesional que le permite al locutor, trabajar frente al micrófono con la confianza y seguridad debida.
Los Programas se cronometran y desde el inicio hasta el final, haciendo que la información u otro tipo de programa no decaiga ni llegue al tedio.

LA PROFESIONALIZACION DE LOS LOCUTORES DEL PERU


LA PROFESIONALIZACION (DE LOS LOCUTORES)

CARLOS MORAN EURIBE, PROPUSO LA PROFESIONALIZACION DE LOS LOCUTORES DEL PERU, mediante Convenio con la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.,  Aprovechando su cargo de Jefe del Dpto. de Audio y Video de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UIGV.

La Universidad, por encargo de su Rector, el  Dr. Benjamín Bossio  La Paz, nombró una comisión integrada por docentes especializados, de distintas Facultades, para crear la Currícula y el Sillabus, más las acciones complementarias,  especiales para la  primera promoción de egresados, los cuales integrarían la Primera Plana de Docentes.
Dentro de otras cosas,  se determinó, que los locutores experimentados con determinada cantidad de  años en la función , así como los locutores titulados con otras profesiones y los locutores nuevos, tendrían un tratamiento especial, según al grupo que correspondan.
El profesor encargado fue el Lic. Lucas Lavado, apoyado por el Decano Oscar Almora La Paz.y Carlos Morán Euribe, docente de dicha Facultad.
Por su parte la Comisión de la A.L.P. fue integrada por:  Carlos Moran E. (en doble cargo), Carlos Serván M. Antonio Llerena Marotti, Olivos (de Radio Nacional), Carlos Escudero Libben, César Caro Machuca. Manuel Marruffo.
Se trabajó durante 3 meses en forma intensiva, logrando los primero lineamientos.
El Convenio no prosperó, por conducta infraterna de uno de los asociados, que le comunicaba al Rector, mentiras y calumnias. 1990

ALGUNAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR CARLOS MORAN EN LA ASOCIACION DE LOCUTORES DEL PERU

ACTIVIDAD COMO MIEMBRO DE LA ALP

CARLOS JOSÉ MORAN EURIBE, fue invitado por su entrañable colega y amigo José Carlos Seván Meza, a integrar la Directiva de la ASOCIACION DE LOCUTORES DEL PERU. Con la participación de otros entusiastas colegas. deseosos de encontrar el bienestar de sus integrantes y el fortalecimiento de la institución.
Conformaban esta directiva que presidía Carlos Servan, César Caro Machuca, José (Gato) Ugáz, Manuel Marrufo, Carlos Morán, Felipe Carbonell, Jaime Pizarro, Carlos Escudero, Carlos Castro, Marcos Torres Sivina, Wendoline Urrutia, Antonio (Castorcito) Cárdenas, Piero Roncalli. Linda Izquierdo, Hilda Queirolo, Iris Allinson, Julio Sandoval, Grabiel Mur (Atención, Atención).y Guillermo Málaga. Período 91-92.

      Colegas locutores, reunidos en el local del Colegio de Periodistas de Lima, con motivo de la
      Profesionalización del Locutor, aceptada por la Universidad Inca Gracilaso de la Vega.      
      Año 1990 (Se encuentra al centro de la fila de los parados

Han pasado varias directivas de la Asociación y siempre ha estado presente el profesor Carlos Morán, contribuyendo o aportando ideas para mejorar el medio radial.

Gracias a infatigables colegas: Manuel Nakandakari Nakandakari y a Miguel Diez Zegarra, miembros de la A.L.P., reunidos en mi hogar, diseñábamos las estrategias para dar apertura al Instituto de Idiomas y Locución de la ALP.
Me tocó actualizar el diseño de Iso-Logo de la Asociación. Se imprimieron sobres y papel A4 membretados, sellos etc.
Carlos Morán se reunió con el Coronel Zea, Director de la OFECOT del Ministerio del Interior
Con la finalidad que done equipos de audio y Video para el Instituto de la ALP en proyecto.
Nos dio las pautas a seguir, mediante un Convenio con algún Alcalde. Fue asi que contacté a Angel Tachino alcalde de Pueblo Libre. Angel cooperó en todo, pero lastimosamente por la participación figurativa y negativa de cierto asociado, toda la gestión fracasó 

Con Miguel Diez, Manuel Nakandakari y Adriana Amador Zuloaga, repartimos invitaciones a todos los locutores, dejando afiches en el interior de cada Radioemisora. en 4 dias visitamos todas las emisoras .
Esto falló por confiar y dejar un Nº telefónico para informaciones en el afiche, de un asociado fundador, nada serio.

Con Miguel Diez y Manuel Nakandakari, se logró una entrevista personal con Marcial Ayaipoma, congresista de la República, a fin de obtener un reconocimiento con beneficios sociales para el locutor. Nos recibió en su oficina particular. No se llegó a un acuerdo final, por la falta de interés del socio "fundador".

Es muy lamentable, para quienes conocimos a éstos dos colegas, correctos, decentes empeñados en sacar adelante la A.l.P. sacrificando sus preciadas horas; nos hayan dejado tempranamente, sin ver el fruto final de sus esfuerzos. Ambos fallecierón dejando un ejemplo de dignidad y esfuerzo .   



COMO INGRESO AL MUNDO DE LA LOCUCION

CARLOS MORAN EURIBE, se inició en la locución en el año 1963, grabando la característica  del programa musical “Festival del Bolero”; conducido por colega Reny del Carpio, (Alejandro Yupanqui), que al mismo tiempo  hacía el control de audio de su programa.
Una semana después, Carlos Morán compartía micrófonos con Reny del Carpio, en la locución comercial de Festival del Bolero. Durante ésta hora se propalaban las canciones de Javier Solís – famoso cantante mejicano de corte romántico, de potente y melodiosa voz, ídolo en aquél entonces en todo Latinoamérica, el programa se emitía diariamente por Radio Luz, a partir de las 12 de la noche hasta las 2 de la madrugada. La Radio  se encontraba ubicada en el piso 7 del edificio frente al cine Tacna, en la Av. del mismo nombre.

CARLOS MORAN EURIBE, públicamente reconoce a José Carlos Serván Meza, como la persona amiga que lo invitó a su programa que conducía en Radio Luz, quedando muy impresionado de éste medio y,  naciéndole desde ese momento el deseo o vocación de  incursionar en esta fascinante actividad, mencionando que para él, Carlos Serván Meza, es el mejor locutor nacional y mejor amigo.

En ésta emisora, hace amistad con varios locutores reconocidos y experimentados,  conoce a: Jorge Eduardo Bancayán, un joven muy delgado,  que animosamente presentaba los éxitos de la Sonora Matancera del sello MAG.
Le impresiona la sobriedad, la ponderancia, la rectitud y objetividad  Don Eduardo San Román, lo reconoce como una persona poseedora de amplio dominio, en cada uno de los temas que abordaba, persona muy fina y culta, respetuoso en su trato, mesurado para dar opiniones. Todas éstas cualidades se magnificaban más aún… con su inmensa sencillez.
Su programa deportivo era muy sintonizado por la credibilidad que los radioescuchas le tenían. Era la voz autorizada del deporte nacional y mundial. Merecidamente se le conoció como la Catedral del Deporte.
Morán también hace amistad con Manuel Acosta, locutor de un singular timbre sonoro, conducía ameno programa de música criolla a la hora del almuerzo. La locución la alternaba con su desempeño en la Fuerza Aérea Peruana, como personal civil de dicha entidad.
Con César Augusto Poblet, bohemio locutor amigo, Morán aprende las palabras del criollismo o jerga argentina (el lunfardo). Conducía un programa de Tangos con acento y modulación de voz muy especial.

Radio Luz estaba Administrada por  el Rvdo Padre José Alcocer. La emisora debería ser eminentemente Católica, llevando en su programación programas culturales, educativos, de orientación  etc. Porque esa fue la condición para recibir la Licencia del Ministerio de Telecomunicaciones.

Fue el creador de los programas radiales llamados CONSULTORIOS AL AIRE, como el exitoso programa “Salud y el Mundo de los Alimentos”, que tenía bloques orientadores de  alimentación y nutrición; el binomio Madre-Niño, La lactancia Materna etc., otro bloque era dedicado a brindar recetas económicas y de alto poder Nutritivo, y el último bloque era referente a la 3ra edad, con indicaciones geriátricas. El primer programa salio al aire por Radio Santa Rosa en amplitud modulada.

El segundo programa fue el CONSULTORIO JURIDICO DEL AIRE, emitido también por Radio Santa Rosa, contando con la presencia de un incisivo y acucioso Abogado, encargado de dar respuestas a inquietudes de los radioescuchas que ingresaban por la línea telefónica.

 Este programa alcanzó tal sintonía, que el Padre Cuadros, Padre Provincial de la Iglesia Santo Domingo, y Director de la Emisora, se asustó tanto, que temía que las personas y grupos de
sindicalistas, y de protestas que iban a la radio, a plantear sus denuncias  podrían tomarla a la radio como rehén. Por eso nos levantó y canceló el programa.
ANÉCDOTA.- En colación a lo arriba mencionado
(Se trataban de grupos de gente de sindicatos, gentes despedidas, gentes que tenían problemas en el poder Judicial, denuncias sobre  sobornos policiales, mujeres denunciando a sus esposos…..cierta vez llegó un furibundo marido, para manifestar que todo lo que había dicho su esposa al aire, era falso. Le reclamaba airadamente al Padre Provincial, que en ese momento, conducía su programa).

CREACION DE RADIO SISTEMAS COMERCIALES DEL PERU

Por los años 68-69, crea este novedoso sistema consistente en brindarle al anunciante la oportunidad de escuchar su aviso o promoción en 2 emisoras más, incluyendo una mención en un diario local. Todo POR EL  MISMO PRECIO .

CARLOS MORAN EURIBE 28 Set del 2010

INTRODUCCION


DESEMPEÑO PROFESIONAL (VIGENTE)

-          PRODUCTOR CONDUCTOR DE PROGRAMAS RADIALES
-          MIEMBRO DE LA DIRECTIVA DE LA ASOC. DE LOCUTORES DEL PERÚ.
-          DOCENTE UNIVERSITARIO, ACTUALIZADO EN CIENCIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS ASIGNATURAS DE RADIO I – II ; PUBLICIDAD Y PERIODISMO
-          PRODUCTOR E INTRODUCTOR DE LA ENSEÑANZADE DIBUJOS ANIMADOS EN EL PERU. REALIZADOR DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS, SPOTS ANIMADOS Y VIDEOS RECREATIVOS.
-          DOCENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION COMUNICACION Y TELECOMUNICACIONES  (INICTEL)
-          MIEMBRO CONSULTOR PARA AMERICA LATINA DE LA CENTURY FOX.



CARLOS MORAN EURIBE, Nació en Lima y desde joven descubrió que poseía cualidades para el dibujo. En aquella época estudiaba en la Gran Unidad Escolar “Ricardo Bentín”, ubicada en el barrio de Malambo – Rímac; cursaba el 3ro. de secundaria y me sentaba junto a Ricardo Duarte Mungi,  gran basquebolista que integraba la selección nacional.

EPOCA ESCOLAR
El Director del Ricardo Bentín, era el Dr. Gustavo Pons Musso, apasionado investigador e historiador de nuestros antepasados y a la vez era el autor de los libros de historia del Perú, que eran los textos oficiales para todo el estudiantado peruano.
Él me propuso, que sea el ilustrador de una de sus ediciones, lo cual me dio inmensa satisfacción porque me permitió firmar cada uno de mis diseños.
Mi profesor de Dibujo en esta Gran Unidad, era Julio Camino Sánchez un artista completo, muy recordado por la forma amena y ocurrente de dictar sus clases.
El Dr. Pons Musso le propuso al profesor Camino Sánchez realizar un Mural o Fresco de gran tamaño, en una de las paredes internas del Plantel, con vista al patio principal. Su misión era dirigir y asesorar pero no intervenir con el pincel. EL trabajo sería realizado por los alumnos.
Fue así como se culminó este Mural o Fresco de gran tamaño, en el que se plasmo gráficamente la cronología de nuestra historia hasta la época de Ricardo Palma..
Esta obra marcó historia, porque fue el Primer Mural realizado por alumnos.
El día de la inauguración toda la plana docente ubicada en el 2do piso, como todos los días lunes, y después de entonar el Himno Nacional,  el Dr. Pons Musso, invitó a una de las personas invitadas a develar el lienzo que cubría el Mural. Se trataba del Ministro de Educación de entonces, el Dr. Jorge Basadre.
Se impresionó al ver un mural tan grande, y realizado sólo por 4 alumnos,
En esa ceremonia me entregó una Beca para la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú.
Luego he haría un Mural en la Biblioteca de su hogar, e igual trabajo realicé en la casa del Dr. Pons Musso. También conocí al profesor Sócrates Villar Córdova, quien me asesoraba