martes, 28 de septiembre de 2010

DESEMPEÑO PROFESIONAL


En la Universidad San Martín de Porres, cuando aún se encontraba en su antiguo local de la Av Brasil, Mario Castro Arenas, (Primer Decano Nacional de Periodismo), le propone a CARLOS MORAN EURIBE,  dictar el curso de su especialidad y, lo hace en una aula ubicada en el último piso, denominada por los alumnos como la “lobera”, en clara alusión a una celda de el centro penal “El Frontón” (por las calaminas rotas que tenia el techo y, en las noches invernales el frío era  insoportable.
No se contaba con ambientes para el dictado del Curso de Radio, no exitian cabinas ni equipos
Fue un maltrato de la Facultad de Comunicaciones hacía los alumnos que estudiaban periodismo
Año 84
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

EL decaimiento o deterioro en la calidad de CONTENIDOS como también en la calidad de la CONDUCCION DE LOS PROGRAMAS RADIALES, fue determinante para que CARLOS MORAN EURIBE, ingrese a varias universidades a dictar con rigor y deontología, cursos que tiendan a mejorar este medio, altamente persuasivo.

Inicia sus actividades académicas en la Universidad Inca Gracilaso de la Vega, Facultad de Ciencias de la Comunicación, como Jefe del Dpto. de Audio, contando con el invalorable apoyo de Daniel Matayoshi Matayoshi (Especialista en sonidos y montajista), a cargo del Laboratorio de Audio.
Enseña en las Escuelas de Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas.
Paralelamente en la Escuela Superior a Distancia, capacita a los Docentes en Fonología y Producción Radial, para programas de contenidos educativos.

En esta Facultad bajo su asesoramiento e indicaciones, se construye la sala acústica de Locución y la Sala de Control de audio, implementada con equipos digitales, para las prácticas académicas. Con este ambiente y  equipamiento supera a varias facultades de comunicación de esa época. 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, han realizado Talleres de Producción de Radio, Locución enfática, Deontología de Contenidos y Ética.
Estos talleres se dieron en condiciones no adecuadas, por las continuas manifestaciones de grupos estudiantiles involucrados en la política, que incluso paralizaban el dictado de los cursos regulares
Año 94
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
El Instituto Nacional de Investigación  y Capacitación en Telecomunicaciones INICTEL, preocupados también por la calidad venida a menos de la Radiodifusión  nacional, convoca al Profesor CARLOS MORAN EURIBE, para que se integre a su plana docente, en la División Académica de Radiodifusión .

Lo hace por días y horas que no se cruzan con las horas de la Universidad
 
Dicta el Curso en el Laboratorio de audio: Radio I y Radio II; y la asignatura: Manejo de Contenidos y Guiones.

Propone y es aceptado por INICTEL, el Curso PROGRAMAS RADIALES DE FRONTERA, para contrarrestar la invasión de mensajes radiales, por emisoras de países colindantes. Este curso lo aprobó el Comando Conjunto, designando a los Coroneles o equivalentes en grados de las tres armas
Aprovecha su estadía como profesor de Radio, para iniciar estudios sobre Ingeniería Acústica que se dictaba en ese Instituto
Año 92-95
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En la Universidad Nacional, Federico Villarreal, ha participado en varios conversatorios sobre el medio radial, invitado por el Catedrático, colega y amigo Lic, Rubén Sánchez Gómez. Inculcádole a los alumnos, aplicar los conocimientos adquiridos en las aulas y ponerlas en práctica cuando se encuentren laborando en una radio.
Año 2008-12-09

No hay comentarios:

Publicar un comentario